Hexapétalas en la Cantabria Burgalesa

Se trata de un fácil pero efectista juego de compás en el que, sobre una circunferencia
central, se proyectan sobre su trazo otras seis circunferencias con el mismo radio, de cuyas intersecciones resulta una roseta o flor de seis pétalos elípticos.

20080303182142-sol-pagano-esq-01

Esta rosa de seis pétalos, conocida generalmente como hexafolia o hexapétala, es uno de los símbolos más extendidos en la cultura indoeuropea. Utilizado desde antes de la edad de bronce por diferentes pueblos, en distintos momentos históricos y posiblemente con diferentes significados. En España se localizan especialmente por el norte de la Península Ibérica, desde Galicia hasta Aragón.

Es el recurso absolutamente dominante en la iconografía de las estelas ROMANAS hispánicas. En las cercanías de Poza de la Sal (Burgos) se han encontrado más de 300 estelas oikomorfas (llamadas así por presentar una característica forma de casa), muchas de las cuales presentan hexapétalas esculpidas en su cara frontal. Han sido datadas entre los siglos I y IV dC. En cuanto a la significación de este tipo de rosetas, su aspecto vegetal es tan solo aparente, y habría que interpretarlas como SÍMBOLOS ASTRALES, principalmente el SOL aunque también se ha pensado que algunas puedan representar estrellas.

 

Estela Oikomorfa Burebana - Museo de Burgos - 33

Estela oikomorfa romana encontrada en Poza de la Sal. Foto de Stasiotika.

 

De en torno a la misma época (siglos II-IV) data el conjunto de estelas familiares romanas que se encuentra diseminado por varios puntos de Las Merindades y de las cuales ya hemos hablado en otra de nuestras entradas. Una de estas estelas es la conservada en una fachada de la iglesia de Quintanaseca y que presenta dos hexapétalas en su parte inferior.

03.01.2018 127b

Hexapétalas en la estela familiar romana de Quintanaseca, Frías.

 

De la misma época parece ser la hexapétala que aparece incrustada en la misma iglesia de San Martín de Tours de Quintanaseca.

03.01.2018 118 Quintanasecab

Hexapétala en la iglesia de Quintanaseca, Frías.

 

Este curioso colgante con forma de hexafolia fue encontrado en Peña Amaya y se conserva actualmente en el Museo de Burgos. Se considera VISIGODO (mediados del s.VII – inicios del VIII). Los visigodos utilizaron profusamente hexafolias como motivo ornamental en muchas de sus iglesias y templos, pero lamentablemente, los restos visigodos en Merindades y Las Loras son muy escasos y de escasa entidad.

13064493_573672129458667_4540697344196019913_o

Colgante visigodo encontrado en Peña Amaya.

 

Durante el MEDIEVO apenas conocemos hexapétalas en representaciones religiosas o profanas de nuestra zona. Un ejemplo de esta época son las representaciones que aparecen en la la portada principal de la iglesia románica (s.XII) de Nuestra Señora de la Antigua de Butrera (Merindad de Sotoscueva), conformada por tres arquivoltas de perfil apuntado y roscas decoradas con motivos florales, acantos y puntas de diamante que descansan sobre cimacios decorados a base de zarcillos entrelazados y hexapétalas inscritas en clípeos.

22375435_10211901292900520_788348517_o

Butrera, Merindad de Sotoscueva. s.XII. Foto de José María Gallardo.

 

Otro ejemplo aparece en la clave de la bóveda de la iglesia románica de Santa maría de Siones de Mena.

siones de mena santiago abella

Siones, Valle de Mena. s.XIII. Foto de Santi Abella.

 

 

En la EDAD MODERNA, a partir de los siglos XVII y XVIII, las hexapétalas vuelven a generalizarse como elementos simbólicos. Comienzan decorando elementos de ARTE RELIGIOSO, tales como artesonados, campanas y otros. El artesonado mudéjar de Quintanilla de An (Valderredible) tal vez sea el ejemplo más antiguo (s.XVI), pero existen bastantes muestras posteriores en muchas iglesias de Las Loras (Castrecías, Albacastro, Hoyos del Tozo, etc.).

 

im15143IMG_4453_1

Artesonado de la iglesia de Albacastro, del s.XVIII. Foto de la Fundación Santa María la Real.

 

 

20045653_1897801600458308_4120890143133260546_o

Artesonado de la iglesia de Castrecías. Foto de Javier Maisterra.

 

71-Hoyos del Tozo (71) foto javi TS

Hoyos del Tozo. Foto de Javier TS.

 

También resurge la significación solar y protectora de la hexapétala sobre las CASAS PARTICULARES entre los siglos XVII y XX. Las hay talladas sobre dinteles de piedra o incluso de madera en puertas o ventanas, grabadas sobre el revestimiento exterior de las chimeneas, pintadas en las paredes, en aperos de labranza, muebles y otros objetos de uso común. . En algunos casos reaparecen como complemento representaciones lunares, repitiéndose el esquema ya observado más de un milenio atrás en las lápidas romanas.

42600319_1404179459712744_8787782075806646272_n

Confesionario en Barriolacuesta, Valle de Zamanzas.

En este período histórico, parece que la hexapétala pasa a ser sobre todo un ELEMENTO DE PROTECCIÓN. Tiene el fin de combatir los aojamientos atribuidos a brujas, seres con un maligno poder en su forma de mirar -Los ojos eran considerados las ventanas del corazón- y que podían causar grandes estragos. Estas creencias convivían con otras acerca de seres mitológicos portadores del mal, medio animales, medio humanos, que podían presentarse repentinamente en cualquier momento y lugar, y de los que convenía estar adecuadamente protegidos. Protección contra los espíritus nocturnos: el poder de disipar las tinieblas reside también en la imagen de la luz. Las brujas y espíritus negativos encuentran su mejor acogida en el espacio nocturno; así, colocando el sol en la chimenea, su luz desplaza las tinieblas y, consiguientemente, mantiene alejados a estos jinetes de la noche. Analizado de esta manera, su significado no ha cambiado tanto después de 2000 años. Además, tanto chimeneas como puertas y ventanas son aberturas que comunican el mundo interior, privado y protegido de la casa con el exterior.

En la Cantabria Burgalesa es relativamente común encontrar casas con hexapétalas esculpidas en puertas y ventanas de la zona de los cañones del Rudrón y el Ebro, con bonitos ejemplos en Escalada, Quintanilla-Escalada, Pesquera de Ebro o Báscones de Zamanzas.

 

42572719_1404179509712739_3066175284303626240_n

Ventana en Báscones de Zamanzas.

pesquera adolfo lg

Pesquera de Ebro. Foto de Adolfo LG.

 

19983747_1094796160651077_6690581216445950718_o

«Casa de Las Estrellas» en Fuenteodra, entre Peña Amaya y La Humada. Foto de Jesús Rabiespierre.

 

21231697_1126294270834599_4600304037103593294_n

Hexapétala bordada en la falda de una moza de mediados del siglo XX. Foto de Arija.org.

 

Recientemente, el ayuntamiento del Valle de Zamanzas ha aprobado en pleno (BOPBUR-2017-06320) la creación de la nueva bandera del municipio con una hexapétala como motivo central de la misma. Creemos que es el único municipio español que recoge este símbolo en su enseña oficial, aludiendo a su enorme presencia y carga simbólica en la zona.

bandera zamanzas

Bandera del Valle de Zamanzas, Merindades.

 

HEXAPÉTALAS EXTRAÑAS

En el Barrio Alto de Sedano se localiza una casa en ruinas cuya puerta de entrada muestra estas extrañas hexapétalas.

44696050_1422462607884429_7243793598351671296_n

Casa en el Barrio Alto de Sedano.

Colaboradores de Facebook como Beny Net y Signos Lapidarios creen que estamos ante una mezcla de la Flor de la Vida y la Cruz Patada típica del Temple.

45049790_1427051984092158_6192718073414287360_n45042834_1427052377425452_4198190859503534080_n45213316_1427052474092109_3137553457464999936_n

 

Bibliografía:

González. J.A., Mayoral, A.L., Savirón, M.L. (2009). Estelas funerarias medievales en la comarca de El Barco de ÁvilaTerritorio, Sociedad y Poder: Revista de Estudios Medievales, 4, págs. 167-191.

Villegas, R. (2008). Motivos Decorativos y Ornamentales en la Arquitectura Tradicional de Cantabria. Torrelavega, Cantabria Tradicional.

 

 

 

 

 

El estilo de vida de los montañeses

«Todos los montañeses son austeros, beben normalmente agua, duermen en el suelo y dejan que el cabello les llegue muy abajo, como mujeres. pero luchan ciñéndose la frente con una banda. Comen principalmente chivos, y sacrifican a Ares un chivo, cautivos de guerra y caballos. Hacen también hecatombes de cada especie al modo griego, como dice Píndaro: de todo sacrificar cien. Realizan también competiciones gimnásticas, de hoplitas e hípicas, con pugilato, carrera, escaramuza y combate en formación.

Los montañeses, durante dos tercios del año, se alimentan de bellotas de encina, dejándolas secar, triturándolas y luego moliéndolas y fabricando con ellas un pan que se conserva un tiempo, Conocen también la cerveza. El vino lo beben en raras ocasiones, pero el que tienen lo consumen pronto en festines con los parientes. Usan mantequilla en vez de aceite. Comen sentados en bancos construidos contra el muro y SE SIENTAN EN ORDEN A LA EDAD Y EL RANGO. Los manjares se pasan en CÍRCULO, y a la hora de la bebida danzan en corro al son de flauta y trompeta, pero también dando saltos y agachándose.

Todos los hombres visten de negro, sayos la mayoría, con los que se acuestan también sobre jergones de paja. Utilizan vasos de madera, igual que los celtas. Las mujeres van con vestidos y trajes floreados. En vez de moneda, los que viven muy al interior se sirven del trueque de mercancías, o cortan una lasca de plata y la dan (…). Para las subidas del mar y los pantanos usaban, hasta la época de Bruto, embarcaciones de cuero, pero hoy día incluso las talladas a partir de un solo tronco son ya raras. Su sal es púrpura, pero blanca una vez molida.

Éste, como he expuesto, es el género de vida de los montañeses, y me refiero a los que jalonan el flanco norte de Iberia: galaicos, astures y cántabros hasta llegar a los vascones y el Pirene; pues el modo de vida de todos ellos es semejante».

Estrabón, 63 a.C.-21 d.C.

11133923_660192414111456_5659816259526317878_n

Valderrama

Antes de crearse su municipio actual en el siglo XIX, Valderrama formó parte del valle de Tobalina y, antes incluso, dependía de la jurisdicción de Frías. Sin embargo, en la alta Edad Media constituía una entidad totalmente independiente, y su nombre era comúnmente reflejado como Rama o Valle de Rama. Un lugar ideal para comenzar la subida al Humión, el pico más alto de los Obarenes,

VALDERRAMA, capital del Partido de la Sierra en Tobalina

mcvvalderrama

La Leyenda del Cariñoso

Pin «El Cariñoso” (José Lavín Cobo) fue un cenetista y sargento republicano del Batallon de la CNT «Libertad» que luchó en los Picos de Europa durante la Guerra Civil. En julio de 1940 a través de la mediación de un cura se entregaron. Las penas se quedaron en poco, regresaron a su casa y siguieron trabajando, como habían hecho antes de la guerra. Precisamente, El Cariñoso estaba trabajando en la panadería de su tío Pepe Vian en San Roque de Riomiera, cuando vino a buscarle la Guardia Civil para llevarle detenido a Liérganes, distante 17 Km. “El Cariñoso”, teniendo conocimiento de que iba a ser asesinado por su militancia cenetista, logró fugarse del local de Falange.

El grupo de Pin “El Cariñoso” (Brigada “Malumbres”) operó en la zona oriental de Cantabria. Estaba compuesto por una docena de combatientes que habían logrado regresar de Asturias. A pesar del numeroso grupo de compañeros, la gente hablaba casi exclusivamente de “El Cariñoso”, llegando a convertirse en un mito.

El Cariñoso se paseó también esporádicamente por los montes del norte de Merindades y logró mantener en vilo a la Guardia Civil de la zona durante algún tiempo.

maquis_guerilla001

Santa Gadea de Alfoz

Santa Gadea de Campoo. éste era el nombre de la localidad de Santa Gadea de Alfoz en siglos pasados. Como nos indica Ramón Cabrera en su Diccionario de etimologías de la lengua castellana, el nombre de Santa Gadea es una variante de Santa Águeda, donde el original sería Santa Ágatha. La villa de Santa Gadea, como todo su alfoz, perteneció a la antigua Merindad de Aguilar de Campoo y al corregimiento de las Cuatro Villas de la Costa.

SANTA GADEA, capital del Alfoz de Santa Gadea

mcvsantagadea

Castrobarto

Situado al pie del monte La Magdalena y muy cerca de la vertiente norte de la cordillera, nos encontramos con la localidad de Castrobarto. Citado en el siglo XIV como «Castro Deuarto» y en el XVIII como «Castro Ubarto» el nombre del pueblo fue también registrado como «Villa Castro» o simplemente como «Castro». En siglos pasados, los límites con el Corregimiento de las Cuatro Villas, es decir, con el valle de Mena, justo al otro lado de la cordillera, se revisaban anualmente en una fecha fija: el 1 de mayo.

CASTROBARTO, capital de la Junta de Traslaloma
mcvccastrobarto